Description
Cuidad a visitar : Lisboa – Sintra – Cascais – Estoril | Duero – Amarante – Peso da Régua – Pinhão – Mesão Frio | Braga – Guimarães – Bom Jesus | Porto – Bodegas de vino Porto
Lisboa – Porto
Donde vamos
Este circuito son aconsejado en visita turística con unas ciudades a visitar de la más importante de la selección, pero cada uno es libre de eligir sus rutas del día y a su ritmo con este formula de coche tour que le permiten un total libertad en su circuito.

Lugares a visitar día a día
1º Dia
Lisboa :
Jardines de Marquês de Pombal – Baixa Pombalina – Catedral de Lisboa – Iglesia de Santo António – Castillo de San Jorge – Portas do Sol – Bairro da Graça – Panteón Nacional – Parque de las Naciones – Terreiro do Paço – Chiado, Bairro Alto – São Bento – Basílica da Estrela – Monumento a los Descubrimientos – Torre de Belém – Monasterio de los Jerónimos – Fábrica dos Pasteis de Nata – Sintra – Paseo por el pueblo de Sintra – Fábrica regional de dulces en Sintra – Serra de Sintra Pena – Palacio de Seteais – Cascais – Estoril – Lisboa.
Comenzar el día con un fabuloso recorrido por Lisboa que es una ciudad brillante. El Tejo y el Sol, casi siempre presentes, hacen de la capital portuguesa un espejo de color en el que la belleza y los contrastes arquitectónicos no pasan desapercibidos en esta ciudad con cielo azul durante todo el año y un suave invierno. No es de extrañar que esté de moda y que entre. Las bocas del mundo.
Lisboa :
En la orilla derecha del amplio estuario del río Tajo, la capital de Portugal se extiende sobre encantadoras colinas, disfrutando de una situación geográfica incomparable, a la que debe su destino de ciudad cosmopolita. Su luz excepcional, que ha hechizado a escritores, fotógrafos y cineastas, la clara amalgama de casas que trepa sobre las colinas, donde resalta el color ocre de los tejados, la policromía de los azulejos de las fachadas y las callejuelas tortuosas de los barrios antiguos, le confieren la peculiar atmósfera de ciudad de transición entre el norte europeo y el sur mediterráneo.
Lugar privilegiado para los intercambios comerciales con antiguos pueblos comerciantes y navegantes, la antigua historia de Lisboa comienza en la Alis-Ubbo fenicia, para transformarse, en el s. II, en la romana Felicita Julia Olisipo, en la Aschbouna árabe, a partir del s. VIII, en ciudad portuguesa en el año 1147, cuando fue conquistada por el rey D. Afonso Henriques, primer rey de Portugal y, finalmente, en la capital del país, en 1255.
A pie por los barrios típicos, en tranvía por las zonas antiguas, subiendo o desciendo las colinas en tranvías-elevadores seculares, en barco dando un paseo por el Tajo, o incluso, en metro, auténtico museo subterráneo de arte contemporáneo portugués, todos los medios son buenos para descubrir la diversidad cultural de gran interés que ofrece Lisboa.
Hacia occidente, ya a camino de la Desembocadura del Tajo, visite la zona de Belém, con sus jardines y sus monumentos que son Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Lisboa de los Descubrimientos.
Con la reconstrucción que siguió al terremoto de 1755, se desarrolló el trazado regular y simétrico de ciudad ilustrada, abierta hacia el río. Es la “Baixa de Lisboa”, zona de tiendas tradicionales. En el Chiado, un barrio seductor, se evoca el encanto burgués de la Lisboa del s. XIX y, hacia oriente, el Parque de las Naciones concentra una amplia oferta de ocio en la que destaca el Oceanario.
Por la noche, en los barrios tradicionales de Lisboa, se dejan oír las voces del Fado y los más jóvenes se reúnen en los ambientados bares de las Docas, a orillas del río, o del barrio Alto, junto al Chiado.
Lisboa de los Descubrimientos
En Lisboa, Belém es el barrio que rememora la época de los Descubrimientos y de la expansión marítima portuguesa. En los siglos XV y XVI, salieron de aquí las carabelas y aquí llegaron las buenas nuevas de lo ya descubierto. D. Manuel I ordenó entonces la construcción del Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém, símbolos de la riqueza y esplendor del siglo XV en Portugal. Obras maestras de estilo manuelino, interpretación portuguesa de la última fase del gótico, ambas clasificadas Patrimonio de la Humanidad. En las antiguas dependencias conventuales del monasterio se encuentran el Museo Nacional de Arqueología y el Museo de la Marina, donde se puede aprender algo más sobre las técnicas de navegación utilizadas por los portugueses.
En el siglo XVIII, el rey D. João V eligió la zona de Belém como lugar de residencia, para lo que ordenó restaurar el Palacio y crear una escuela hípica. El picadero fue convertido en el Museo Nacional de Carruajes y el palacio ´color rosa´ devino la residencia oficial del Presidente de la República.
En 1940, con motivo de conmemorar la fundación de la Nación Portuguesa, el gobierno de Salazar decidió realizar en Belém la ´Exposición del Mundo Portugués´. A estos efectos, se reorganizó el trazado de la zona de Belém y surgieron la Plaza de Afonso de Albuquerque, en homenaje al primer virrey de la India, la Plaza del Imperio, el Padrão dos Descobrimentos y las zonas ribereñas de ocio.
La Iglesia de la Memoria, la Capilla de San Jerónimo, el Jardín Agrícola Tropical, el Centro Cultural de Belém y el Museo de Etnología forman el conjunto museológico de este barrio.
Hoy, ya no existen ni el puerto ni la playa de los Descubrimientos sino una agradable zona de ocio y cultura por donde los lisboetas gustan pasear. Una visita a Belém no será completa sin hacer parada en la centenaria Casa de los Pasteles de Belém, donde hay que probar esta dulce especialidad.
Lisboa – Ciudad del fado y de la luz | DW Documental

Lugares a visitar día a día
1º Dia
Sintra :
El pintoresco pueblo de Sintra, una vez apreciado por la burguesía portuguesa y europea, tiene una rica colección de palacios, como el de Pena, considerado uno de los palacios más bellos del mundo, seguido del famoso palacio de Seteais por sus hermosos jardines únicos en Portugal.
Sintra :
Precioso pueblo al pie de la Sierra del mismo nombre, sus características únicas han hecho que la UNESCO, a clasificarla como patrimonio mundial se viese obligada a crear una categoría específica para el efecto – la de “paisaje cultural” – que de esta forma considera tanto la riqueza natural como el patrimonio construido en el pueblo y en la sierra. La Sierra de vegetación exhuberante, forma parte del Parque Natural Sintra-Cascais.
Sintra ha sido desde tiempos muy remotos el lugar escogido para el establecimiento de diversos pueblos que pasaron por la Península Ibérica y dejaron aquí marcas de su presencia, muchas de las cuales están expuestas en el Museo Arquelogico de Odrinhas, en los alrededores.
En el s.XII, el 1º Rey de Portugal, D. Afonso Henriques conquistó el Castillo de los Moros, y más tarde sus sucesores, sobre los restos de un palacio árabe, construyeron aquí su residencia de reposo, que hoy es el símbolo del pueblo – el Palacio de la Villa. Aquí se conservan aún muchas reminiscencias árabes, por ejemplo, los azulejos, los patios, las fuentes, pero su fisionomía está marcada, sin embargo, por las dos enormes chimeneas cónicas construidas en la Edad Media.
Lugar de veraneo muy apreciado por reyes y nobles, y exaltado por escritores y poetas de los que es ejemplo incuestionable Lord Byron que le llamó Eden glorioso, Sintra posee un rico conjunto de chalets y fincas algunas de las cuales ofrecem actualmente alojamiento en las modalidades de Turismo rural o residencial.
Es necesario mencionar también los palacios, como el de la Pena edificado en la época del romanticismo en uno de los picos de la Sierra, o el de Seteais del s.XVIII, hoy convertido en un elegante Hotel, y el de Monserrate célebre por sus bellísimos jardines, que poseen especies exóticas únicas en el país.
Ruta por Cascais, Portugal /Qué ver, visitar y lugares más recomendados. Viajes turismo city tour

Lugares a visitar día a día
1º Dia
Estoril y Cascais :
Considerada por muchos como la Riviera Portuguesa, todo Estoril y Cascais está lleno de glamour y carisma. Con muchas atracciones en un espacio pequeño y un entorno excepcional en términos de naturaleza, cultura y patrimonio.
Cascais y Estoril :
Situada junto al mar y, tradicionalmente, una aldea pesquera, Cascais tuvo un importante desarrollo en el s. XIV, cuando era un puerto de escala con gran movimiento para los navíos que se dirigían a Lisboa.
Sin embargo, a partir de la 2ª mitad del s. XIX, época en la que los baños en el mar comenzaron a generalizarse, fue cuando Cascais sufrió un impulso que la transformó en un centro de veraneo que se puso de moda. El principal impulsor de la transformación fue el Rey de Portugal D. Luís I, que en 1870 convirtió la fortaleza de la ciudadela en la residencia de verano de la monarquía portuguesa. Este ejemplo fue seguido por la nobleza que construyó palacetes y bellísimas viviendas aquí, donde pasaban la época más cálida del año, transformando totalmente la antigua aldea de pescadores.
Cascais también comenzó a atraer a curiosos que iban de paseo, quedando facilitado el acceso por vía férrea con la inauguración de la conexión entre Pedrouços y Cascais en 1889. Hoy en día, Cascais es una localidad muy alegre y cosmopolita que aún conserva su aire aristocrático.
Recomendamos un paseo por sus calles que poseen tiendas de excelente calidad o unos momentos de reposo en alguna de las múltiples terrazas que aquí existen. Las playas siguen siendo uno de los principales motivos de atracción, pudiéndose elegir entre las que se sitúan en la bahía abrigada de la aldea o las que quedan un poco más alejadas, en la zona de Guincho (integradas ya en el Parque Natural Sintra-Cascais), que ofrecen condiciones excelentes para la práctica de surf y windsurf. La Boca del Infierno, un acantilado de la costa rodeado de paredes rocosas, escarpas y de cavernas, sigue siendo una curiosidad natural que atrae a muchos visitantes para observar la fuerza del mar.
Cabe destacar especialmente la gastronomía, particularmente los pescados frescos y mariscos, que se pueden saborear en los diversos restaurantes existentes en la región.
Las olas gigantes de Nazaré | Portugal

Lugares a visitar día a día
2º Dia
2º Dia
El valle del Duero :
Un lugar singular, donde la combinación de clima, río, uva y el esfuerzo del Hombre dieron lugar a la primera región vinícola del mundo demarcada, para la producción de vino de Oporto. Lugar pintoresco, con paisajes verdes y naturaleza exuberante, el Duero invita a todos sus visitantes a una abstracción temporal de la realidad. _ Amarante : Comenzamos nuestro recorrido por Amarante, que es rico en patrimonio histórico y cultural. Cruzando el río Tâmega y rodeada de colinas, esta hermosa ciudad muestra con orgullo sus casas del siglo XVII, cuyos coloridos balcones de madera adornan las calles estrechas. La ciudad de Amarante se caracteriza por su relación con las montañas y el río, seduce con sus márgenes rodeados de árboles, aún pasando por Calda de Moledo antes de llegar a Peso da Régua Peso y sus orígenes siguen siendo desconocidos, pero la leyenda dice que Casa romana rural llamada “Villa Reguela” existía aquí. Sin embargo, creció desde 1756, debido a la creación de la Compañía General de Alto Douro Vinha Agricultura. Marquês de Pombal, quien fue el fundador de la primera región vinícola del mundo, creó esta institución.
El valle del Duero :
– São Leonardo da Galafura
Cerca de Régua, «al lado» del pueblo de Poiares, se levanta el mirador de São Leonardo da Galafura. En este paisaje que el escritor Miguel Torga definió de poema geológico, se aprecia con una sola mirada el Valle del Duero y la Sierra de Marão. En este lugar existe una pequeña capilla y un agradable merendero.
– Finca de Noval
Por su localización privilegiada y la geometría que forma el colorido de sus viñas, esta propiedad sigue siendo el escaparate del Duero, la más famosa de las fincas de la región. El lugar donde, en opinión de la revista norteamericana Wine Spectator se produjo uno de los 12 mejores vinos del siglo XX (el vintage Noval Nacional de 1931). Situada en la orilla izquierda del río Pinhão, la finca se levanta sobre bancales de muros de pizarra, divididos por trechos de escaleras listados con el mismo blanco de las casas y de la carretera oblicua que atraviesa la propiedad.
– Casal de Loivos
Una balconada con otra perspectiva, sobre Pinhão y el valle abierto y curvo del Duero. Junto al cementerio del pueblo, se abre uno de los más bellos paisajes del Duero Vinatero, con la imponente Finca de las Carvalhas delante, la de Roêda abajo, y la de Foz a la derecho y el río al fundo serpenteando junto a Pinhão.
– São Salvador do Mundo
Lugar sagrado y mítico situado a pocos quilómetros de S. João da Pesqueira, São Salvador do Mundo es destino de romería y peregrinación, sobre todo de mujeres. Las chicas que se quieren casar con un hombre como Dios manda, cuenta la tradición, tiene que hacer nudos en las retamas que se van encontrando en la cuneta del camino que conduce a la capilla. Desde allí, se avista medio Duero. Al fondo del abismo, describiendo eses entre las escarpadas rocas, corre el río, ahora amansado por el Embalse de Valeira y liberado del famoso salto de agua que, hasta finales del siglo XVIII, constituyó un obstáculo insalvable a la navegación. El lugar era hasta tal punto peligroso que los marineros, al llegar aquí, encomendaban su alma al Señor, entre súplicas a S. Salvador. De entre los náufragos de Valeira, el barón de Forrester fue el más famoso.
– Finca del Valle de Meão
Fue, durante décadas, la cuna del mítico vino Barca Velha. Ahora da nombre y uvas a otro vino de mesa tinto: el Quinta do Vale Meão 1999. Enclavada en un suave declive de la orilla derecha del Duero, junto a Pocinho, donde termina la zona declarada por la UNESCO, por el norte, la finca ostenta en su inmensidad y grandiosidad la marca de la fundadora, D. Antónia Ferreira. En nueve años, la empresaria deshizo el monte Meão para plantar cerca de 900 mil vides. Llegó a tener 800 personas trabajando en la construcción de las casas y en la implantación de la viña. D. Antónia murió el año en que la finca fue inaugurada, en 1896. Vale Meão es, por ello, la culminanación de una vida sin paralelo en la región. Esta es la esencia del Duero: la belleza, el sueño, la leyenda y el genio creador.
Las olas gigantes de Nazaré | Portugal

Lugares a visitar día a día
2º Dia
Amarante :
El Convento y la Iglesia de San Gonzalo
El Convento y la Iglesia de San Gonzalo, fue fundado por el rey Joao III en 1540, las obras concluyeron 80 años después por lo que la conjugación de diferentes estilos es evidente. La fachada de la iglesia es grandiosa, con 3 pisos dos renacentistas y uno barroco. Destaca la escalera de los reyes, con bustos de todos los reyes que patrocinaron su construcción.
El templo está compuesto por dos claustros, en el altar de la capilla mayor, está la tumba de San Gonzalo.
Su ubicación junto al río destaca aún más su belleza monumental.

Lugares a visitar día a día
2º Dia
Peso da Régua :
Los almacenes de la Compañía se construyeron así en Peso da Régua y las primeras “ferias de vinos”. En 1998, se clasificó como Internacional de la Viña y el Vino de la ciudad. Sus paisajes naturales son absolutamente únicos.

Lugares a visitar día a día
2º Dia
Pinhão :
Una vez que la región vinícola del Alto Duero fue clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, dejamos Pinhão, que es otra base en el valle del Duero, donde el vino de Oporto domina la cultura, la ciudad se encuentra en la base de las colinas. cubierto por viñedos y construido espectacularmente en la confluencia de los ríos Duero, también destaca por la fabulosa estación de tren con sus típicos paneles de azulejos portugueses pintados con imágenes del valle del Duero.

Lugares a visitar día a día
3º Dia
Braga :
Una ciudad de romanos y más tarde “ciudad de los arzobispos”, Braga es uno de los principales centros religiosos de Portugal, donde predomina el Barroco. Descubrir sus principales lugares de culto, su centro histórico, sus paisajes verdes y deleitándose con los sabores típicos de esta famosa región.
La construcción de “Bracara Augusta”, sede jurídica romana, fue iniciada en el año 27 a. C. durante el Imperio de Augusto. Integraba las vías del Imperio que atravesaban la Península Ibérica, comunicándola con Roma, lo que demuestra la importancia de la ciudad en el territorio. Al dominio romano le sucedió la ocupación de la ciudad por los Suevos, que la erigieron capital política e intelectual, por los Visigodos y por los Musulmanes, hasta que, a mediados del s. XI, fue reconquistada por los cristianos y el arzobispado fue restaurado por el Obispo D. Pedro. Durante el período musulmán, los obispos trasladaron su residencia a Lugo (España). En el 1112, con el arzobispo D. Mauricio Burbino, la historia eclesiástica de Braga ganó importancia. Después de la disputa con la Catedral de Compostela, el Papa Inocencio III autorizó en el año 1199 la jurisdicción de Braga sobre Oporto, Coimbra y Viseu, así como sobre cinco diócesis en España.
Braga :
La construcción de “Bracara Augusta”, sede jurídica romana, fue iniciada en el año 27 a. C. durante el Imperio de Augusto. Integraba las vías del Imperio que atravesaban la Península Ibérica, comunicándola con Roma, lo que demuestra la importancia de la ciudad en el territorio. En el año 216, el Emperador Caracalla la elevó a capital de la provincia de Galecia y, en el mismo siglo, la Diócesis de Braga fue creada, bajo la jurisdicción del Obispo Paterno.
Al dominio romano le sucedió la ocupación de la ciudad por los Suevos, que la erigieron capital política e intelectual, por los Visigodos y por los Musulmanes, hasta que, a mediados del s. XI, fue reconquistada por los cristianos y el arzobispado fue restaurado por el Obispo D. Pedro. Durante el período musulmán, los obispos trasladaron su residencia a Lugo
(España). En el 1112, con el arzobispo D. Mauricio Burbino, la historia eclesiástica de Braga ganó importancia. Después de la disputa con la Catedral de Compostela, el Papa Inocencio III autorizó en el año 1199 la jurisdicción de Braga sobre Oporto, Coimbra y Viseu, así como sobre cinco diócesis en España.
La Catedral de Braga, la más antigua del país, fue la mayor referencia religiosa en Portugal a lo largo de los siglos y el dicho popular “más viejo que la Catedral de Braga”, para referirnos a algo muy antiguo, es elucidativo de su valor. Siempre marcada por la actividad eclesiástica que, naturalmente, se reflejó en el enriquecimiento de la ciudad, podemos decir que el s. XVI y el s. XVIII fueron las épocas de oro de su historia y de su desarrollo. Primero con la acción del arzobispo D. Diogo de Sousa, el reedificador de Braga, que a partir de 1505 asumió el gobierno temporal y espiritual transformando “la aldea en una ciudad” (en sus propias palabras) y después con las iniciativas de los arzobispos D. Rodrigo de Moura Teles y D. José de Bragança imponiendo el exuberante estilo barroco.
La industrialización y la creación de la Universidad contribuyeron enormemente para el desarrollo actual de la ciudad que se mantuvo fiel a la tradición religiosa secular, revivida intensamente todos los años durante las Solemnidades de la Semana Santa y en la Fiesta de San João Baptista, en Junio. Son buenas oportunidades para conocer Braga, paseando por el Centro Histórico o recordando uno de los Caminos de Santiago que por aquí pasaba.
En los alrededores, también sugerimos el Recorrido de los Santuarios Marianos y una visita al singular Museo de los Cordofones
Fatima – Portugal HD

Lugares a visitar día a día
3º Dia
Guimarães :
La ciudad de Guimarães, considerada el lugar de nacimiento de Portugal. Guimarães ofrece un magnífico centro histórico clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2001). Conoceremos los rincones de la Capital Europea de la Cultura 2012, donde podrá apreciar la evolución de una ciudad de origen medieval, que mantiene hoy en día su autenticidad.
Guimarães :
El día 13 de diciembre de 2001 la UNESCO incluyó el centro histórico de la ciudad de Guimarães en la lista del Patrimonio Mundial. Distinción merecida para una ciudad, repleta de reminiscencias históricas, que ha sabido preservar su patrimonio y sus espacios públicos para el disfrute de quien la visita.
Para los portugueses, Guimarães tiene un valor simbólico muy especial pues fue en un campo cercano a los muros de su castillo donde D. Afonso Henriques al vencer el 24 de junio de 1128, en la batalla de S. Mamede, a las huestes de D. Teresa, su madre, hija su vez de Alfonso VI de León y Castilla, iba a dar inicio al recorrido que llevaría a la construcción del reino de Portugal, del cual llegaría a ser el primer rey.
Empiece por tanto por visitar un lugar conocido por Colina Sagrada coronado por el castillo de Guimarães, de múltiples evocaciones, y la pequeña iglesia románica de S. Miguel. De acuerdo con la tradición, fue en este modesto templo donde Afonso Henriques recibió su bautismo en la pila bautismal que todavía se puede ver en su interior. Según una interpretación del escultor Soares dos Reis (1834), una imponente estatua colocada más abajo permite imaginar la figura y las facciones del primer rey portugués.
En las inmediaciones destaca el Palacio Ducal, hoy en día un palacio museo, cuya edificación original se remonta al siglo XV.
Después de visitar estos puntos de referencia sobre la fundación de Portugal, acérquese a Guimarães, donde le sugerimos que elija el Largo da Oliveira (Plaza del Olivo), corazón del centro histórico, como punto de partida para su visita.
Se quiere disfrutar de una magnífica visión de la ciudad, podrá subir en coche los 7 km necesarios para llegar hasta el Monte da Peña (Monte de la Peña), uno de los panoramas más impresionantes del norte de Portugal.
Esta carretera pasa junto al Parador de Santa Mariña da Costa. Antiguo convento fundado por D. Mafalda de Sabóia, mujer de D. Afonso Henriques, en este edificio se entrecruzan varios estilos y épocas que la hábil intervención del arquitecto Fernando Távora transformó en un parador. La iglesia, reconstruida en el siglo XVIII, el claustro, las celdas transformadas en habitaciones y el bellísimo balcón de S. Jerónimo con vistas al jardín constituyen motivos suficientes para hacer aquí una parada en su viaje.
Podrá optar también por montar en el teleférico, un viaje de pocos minutos que une el centro de la ciudad con este lugar suspendido en las alturas donde se levanta el santuario de Nossa Senhora da Penha (la Virgen de la Peña).
Fatima – Portugal HD

Lugares a visitar día a día
3º Dia
Bom Jesus :
Santuario de Bom Jesus, Catedral de Braga, Arco de Porta Nova – Santuario de Sameiro – Centro histórico de Braga – Castillo de Guimarães. Capilla de San Miguel – Palacio de los Duques – Centro histórico de Guimarães.
Bom Jesus :
Santuário do Bom Jesus do Monte
Monumentos
Para llegar al Santuario de Bom Jesús puede ir a pié, en coche o en el funicular, obra notable de ingeniería del s. XIX. Fue el primero que se instaló en Portugal, en 1882, trabajando aun con un sistema de agua para vencer un desnivel de 300 metros en 3 minutos.
La Iglesia se materializó más tarde (1784), según el proyecto de Carlos Amarante, que optó por el estilo neoclásico de inspiración italiana.
La escalinata que lleva a lo alto está formada por 17 rellanos decorados con fuentes simbólicas, estatuas alegóricas y otra decoración barroca dedicada a diversas temáticas: la vía Sacra, los Cinco Sentidos, las Virtudes, el Terreiro de Moisés y, en lo alto, las ocho figuras bíblicas que participaron en la Condenación de Jesús. No se pierda, la perspectiva al fondo de la Escalinata. Mirando hacia arriba, las fuentes trabajadas en granito en los diversos rellanos se destacan del blanco formando un cáliz, sobre el cual se ubica la iglesia propiamente dicha.
En el interior del templo, sobrio y amplio, merecen una referencia las pinturas de Pedro Alexandrino (s. XVIII). Junto a la Iglesia, se encuentra el Museo de la cofradía, cuyo patrimonio está constituido por piezas de arte sacra y la Biblioteca, creada en 1918.
Fatima – Portugal HD

Lugares a visitar día a día
4º Dia
Oporto :
Palacio de Cristal – Avenida Aliados – Sala del Consejo – Mercado de Bolhão – Calle Santa Catarina – Majestuoso Café – Estación de S. Bento – Catedral Sé – Montaña Pilar – Plaza Batalha – Palácio da Bolsa – Torre de los Clérigos – Librería Lelo – Iglesia Carmo – Iglesia Carmelitas – Palacio de Cristal – Avenida Boavista – Río Duero Foz – Castillo de Quesos – Casa da Música – Bodegas de vino de Oporto + Degustación de vinos – Paseo en barco por el río Duero – Oporto.
Oporto – Amarante – Monasterio de S. Gonçalo de Amarante – Mesão Frio – Caldas de Moledo – Vistas del Duero – Peso da Régua – Paseo en barco por el Duero – Visita a una bodega – Pinhão – Tren de la estación – Porto.
La ciudad de Oporto es la segunda ciudad portuguesa más grande considerada destino europeo del año 2014 Oporto, más conocida por la ciudad Invicta está llena de vida y actividades.
Oporto, bañada por las orillas del río Duero, la ciudad está llena de monumentos históricos dignos de visitar, entre los que destacan la Torre de los Clérigos, el Palacio de la Bolsa, la Catedral de Oporto o la Librería Lário. El antiguo centro de la ciudad está muy bien conservado porque en los últimos años ha sufrido varias mejoras que impresionan a todos los que pasan por allí, las estrechas callejuelas esconden pequeñas tabernas donde se destaca la cocina típica del norte, con un claro destaque a la famosa región de platos de Fame Francesinha.
Aquellos que visitan Oporto visitan las famosas bodegas de vino de Oporto al otro lado del río Duero, donde encontramos el mejor “balcón” para todo el centro de la ciudad de Oporto y el barrio de Ribeira, en nuestro recorrido contemplado es una visita a un sótano y una prueba de puerto. Vino y también el famoso viaje en barco a lo largo del río Duero, donde visitará los famosos 6 puentes que conectan Oporto con la ciudad de Gaia. El Puente Dom Luís I se destaca por su arquitectura única, completó su construcción en 1888 con 2 bandejas donde los vehículos, la gente y el tren comparten casi la misma gama.
Porto
La Baixa de Porto se esparce por los alrededores de la Avenida de los Aliados, punto de encuentro de la ciudad. En su parte más alta se encuentra el edificio del Ayuntamiento (Câmara Municipal), y al otro extremo de la Avenida, en la ´Praça da Liberdade´, se levanta, en el centro, la estatua ecuestre de Pedro IV (s.XIX), rey de Portugal y emperador de Brasil, partidario del Liberalismo, que fue apoyado por la ciudad de Porto. En prueba de su reconocimiento, el Rey le donó su corazón, atesorado en la iglesia de Lapa.
Junto a esta plaza encontraremos la estación de São Bento (Praça Almeida Garrett) donde, en el vestíbulo, podremos ver los azulejos de motivos históricos. Continuaremos por la Rua das Flores, con sus orfebrerías y la exuberante fachada barroca de la iglesia de la Misericordia, obra maestra del arquitecto Nicolau Nasoni.
En los aledaños de este centro se sitúan las animadas calles de tiendas y cafeterías, mereciendo destacada mención el magnífico Café Majestic y el ajetreado y colorido mercado de Bolhão. En las calles 31 de Janeiro, Galería de París y Cândido dos Reies llaman la atención las fachadas con ornamentos de ´Art Nouveau´.
Subiendo la calle de São Felipe Néry, encontraremos la Iglesia y Torre de los Clérigos, ex-libris de la ciudad y la obra más original de Nicolau Nasoni. Desde el alto de la torre de 75m, podremos apreciar una soberbia panorámica de Porto. De paso, entremos en la librería Lello y admiremos la suntuosa decoración en madera.
Capital y puerta de acceso a la región norte, Porto es una ciudad antigua que dio su nombre a Portugal y al vino reconocido en los cuatro rincones del mundo: el Vino de Porto.
Ya que goza de una situación espléndida en la desembocadura del Duero y cuenta con un conjunto arquitectónico de excepcional valor, el centro histórico de Porto es, desde 1996, Patrimonio de la Humanidad. Es la capital del norte y la 2ª ciudad del país, su población, emprendedora y con una marcada vocación mercantil, desde siempre ha reafirmado su voluntad contra invasores e imposiciones, siendo por eso Porto conocida también bajo el nombre de la “invicta ciudad”.
Además de su valor patrimonial, es importante descubrir en Porto su fuerte personalidad ciudadana y su gran carácter humano.
Para conocer mejor la ciudad es necesario recorrerla despacio y admirar las casas típicas y los monumentos de granito, realizar un recorrido en tranvía por la orilla del Río, o un paseo en barco debajo de los 6 puentes, disfrutando de una perspectiva diferente. Sugerimos dos itinerarios, propuestas diferentes que tratan de evidenciar los llamativos contrastes que ofrece la ciudad. La “Baixa” de Porto, con su palpitar de vida cotidiana, su actividad, intenso comercio y su expresión peculiar que une la atmósfera de ciudad norteña y mercantil a la vivacidad y espiritualidad del barroco. En contraste, en el Parque de Serralves, encontraremos la modernidad de un edificio que acoge el Museo de Arte Contemporáneo junto al ambiente romántico y bucólico del frondoso parque que lo rodea.
Fatima – Portugal HD
Circuito a tu gusto :
Si no encuentran en nuestras 35 circuitos lo que te convienen en cantidades de días en las cuidades tour, hacen tu circuito a tu gusto.
Eligen para que cuidad quieren que arranca tu circuito (si llegan en avión la posibilidad en Portugal son Lisboa, Porto y Faro en Algarve) con las cantidades de días por cada cuidad que eligen dentro nuestras cuidades tour.
Condición de reservación
Circuito coche tour :
• Standing 4 estrellas en medio pensión :
•Temporada media :Desde el 1 de marzo hasta 14 de julio y del 1 de septiembre hasta 30 de noviembre
Referencia : p18-ct-s4-mp-tm
Precio del circuito :
Precio circuito agencia de viajes : 552 €
Subsidio asociación : 220 € (40%)
Precio final a pagar a la agencia de viajes : 332 €
Condición de reservación :
La agencia de viajes cobran a la reservación treinta tres por ciento (33 %) si están con una fecha de más de 45 días de su llegada y el cien por ciento (100%) si están con una fecha menor a 45 días de su llegada.
En este fecha que estamos, no hay ninguna disponibilidad antes del 15 de junio.
Disponibilidad limitada por beneficiar del subsidio de 40%.
Precio con el subsidio de 40 %
Precio diario normal fin de semana 138 € / subsidio 40 % = 55 € /precio diario con subsidio 83 €
Precio normal del circuito 552 € / subsidio 40 % = 220 € / precio final del circuito con subsidio a pagar a la agencia de viajes 332 €
El subsidio de 40 % corresponden al precio del alojamiento con desayuno pagado por la asociación que benefician sus miembros.
Nuestra asociación no venden ningún circuito turístico, ninguno tipo de servicio turístico, no venden absolutamente nada.
Solamente hay una cuota mensual / anual, que ofrecemos gratis por la primera ano.
CUOTA GRATIS POR UN AÑO Y SIN COMPROMISO :
Por beneficiar de viajar en circuito eco-turismo cultural club y / o de ocio a tema diversos con un promedio de 2 días al mes, 24 días máximo anual con el servicio de alojamiento con desayuno y diversas actividades organizado por los equipos de la asociación.
VALOR DE LA CUOTA :
DESDE 40 € cuota mensual / 480 € contribución anual por 24 días como máximo anual. El servicio a beneficiar costa 20 € por día.
Incluido en el coche tour :
– Ruta adaptada a su ritmo
– Guía de Turismo disponible en las cuidades del cirtuito 24h / 7
– Servicio de atención al cliente Tiempo y visita a todos los lugares anunciados en el itinerario Excelentes indicaciones de Compras y Restaurantes tradicionales Dulces Tradicionales Agua embotellada a bordo WiFi gratuito Tasas obligatorias
No Incluido en el coche tour :
– Billete de avión o bien otro tipo de transporte para llegar a la cuidad donde arranca el circuito Almuerzo o bien cena si as elegido un circuito en medio pensión Entradas de monumentos a pago Otros servicios no mencionados en los circuitos.
Condición subsidio :
Pueden beneficiar del subsidio de unos 40 % por todo los paquetes vacaciones club en circuito turístico organizado con el equipo de nuestra asociación DEVELOPMENT UNION.Además hacemos aprovechar de un paquete vacaciones gratis por cada cuatro (4) turistas que viajan juntos, la persona que benefician de la gratuidad lo llamamos el « padrino club vacaciones », que tienen que ser responsable de su grupo de turistas por una buena organización y comunicación con nuestro equipo de nuestra asociación y de dejar los alojamientos en buena condición correcta tal especificado en la condición especial del « padrino club vacaciones ».
La cantidad de los paquetes vacaciones club que podemos hacer beneficiar por cada semana del ano están limitada y sujeto a la disponibilidad de nuestros alojamientos.Nuestra asociación a por objetivo de actuar por el eco turismo cultural, turismo solidario y el desarrollo sostenible.
La condición por poder beneficiar del subsidio y de la gratuidad de nuestros paquetes vacaciones club, deben ser miembro de nuestra asociación, la afiliación es totalmente gratis y renovadle cada ano, solo necesitan rellenar y enviarnos por mail un formulario con únicamente su datos que son necesario por el seguro especial viaje de nuestra asociación.
Ser miembro de nuestra asociación no te obligan a ninguna condición especifica, solo aceptar y valorizar nuestro acción por el eco turismo cultural, turismo solidario y el desarrollo sostenible que son lo siguiente :
• Una parte de nuestros vehículos de alquiler de 5 plazas hasta 9 plazas son eléctrico, pero pueden elegir una coche gasolina si prefieren.
• Utilizamos por nuestros diversas excursiones, pequeño barcos de 7 plazas eléctrico, moto del mar eléctrico, quad eléctrico, moto scooter eléctrico.
• Tenemos acuerdo y convenio con los restaurantes para que utilizan un porcentaje máxima posible de productos local y con una parte en productos que vienen de la agricultura biológico, siempre con el objetivo de ser respetuoso por el medio ambiental.
• Nos acercamos de la copelación local, tanto en cuidad y zona rural, siempre con el gran respecto, valorizando su cultura, sus tradiciones, y hacer trabajar la economía local con nuestros paquetes de vacaciones club. Más que una visita, es un verdadero encuentro entre turistas y lugareños que le permite descubrir una ciudad y región de una manera menos formal y, especialmente, sumergirse en el corazón de la vida local.
• En nuestros circuitos turístico, por ellos que quieren y que lo piden, hay posibilidad de visitar unas asociaciones que se dedican a plantar arboles en viveros por ir a plantar después en bosque por la re forestación, si lo quieren y que realmente le gustan este tipo de acción por el medio ambiental, podría participar y pasar un momento con el equipo de este asociaciones. Algunas de este asociaciones también ofrecen almuerzo en un ambiente simpático de su bonita lugar de naturaleza en su vivero o bien en los bosque por un momento amistoso entre personas que tienen la naturaleza bien en su corazón.
Contactar nuestro servicio subsidio por más informaciones al correo siguiente :subsidy-development-union@group-villages-clubs.comipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Condición Circuito bus y coche tour :
– El circuito en coche tour incluyen un coche de alquiler de 5 plasas en gama económico, se pueden estar solo 4 personas con el precio incluido del paquetevacaciones club circuito coche tour.
– Por cada plaza que faltan a los 4 plasas son un suplemento de 10 € diario, que se deben compartir entre las personas utilizando la coche de alquiler.
– Por las personas que viajan con su propio coche, se deducirán de su paquete vacaciones el valor de 5 € por día por personas.
– Por obtener un coche de gama superior y / o de modelo de coche de más de 5 plazas, tienen usted que pedirnos por mail las tarifas especificando su fecha de vacaciones.
Circuito en circuito bus :
– El circuito bus en mini bus a partir de 9 plasas con un chófer Guía turístico de su idioma y 8 personas turistas, el precio de este servicio están incluido en el paquete vacaciones club circuito bus. No hay un mínimo de persona necesario por el circuito bus, es posible a partir de una persona sola con el mismo precio.
Incluido en el coche tour :
– Ruta adaptada a su ritmo
– Guía de Turismo disponible en las cuidades del cirtuito 24h / 7
– Servicio de atención al cliente Tiempo y visita a todos los lugares anunciados en el itinerario Excelentes indicaciones de Compras y
– Restaurantes tradicionales Dulces Tradicionales Agua embotellada a bordo WiFi gratuito Tasas obligatorias
Incluido en el circuito bus :
– Ruta adaptada a su ritmo
– Transfieres Privados Aeropuerto / alojamiento / Aeropuerto
– Acompañamiento personalizado de Conductor / Guía de Turismo 24h / 7
– Servicio de atención al cliente Tiempo y visita a todos los lugares anunciados en el itinerario Excelentes indicaciones de Compras y
– Restaurantes tradicionales Dulces Tradicionales Agua embotellada a bordo WiFi gratuito Tasas obligatorias
No incluido en el circuito bus y coche tour :
Billete de avión o bien otro tipo de transporte para llegar a la cuidad donde arranca el circuito Almuerzo o bien cena si as elegido un circuito en medio pensión Entradas de monumentos a pago Otros servicios no mencionados en los circuitos.
Condition de los paquetes vacaciones club circuito
– Nuestros precios son por 2 personas compartiendo la habitacion.
– El suplemento por dia/noche por una persona sola en una habitacion es de 40 € en standing de 3 estrellas y de 60 € en standing de 4 estrellas.
– Nuestros precios son por 2 personas compartiendo una habitacion en un apartamento o bien un chalet, utilisando el salon con un sofá-cama por 2 personas cuando necesario.
– Por cada plasa que faltan a los 4 plasas minimo incluido en los paquetes vacaciones circuito coche tour con las coche de alquiler, son un suplemento de 10 € diario, que se deben compartir entre las personas utilisando la coche de 5 plasas.
– Por las personnas que viajan con su propio coche, se deduciran de su paquete vacaciones el valor de 5 € por dia por personas.
– Los alojamientos en standing de 3 estrellas son unicamente en apartementos, con el servicio limpieza, cambio de sabana y toalla de bano, y desauno a disposicion. (recivira mas detalles por correo sobre este condicion)
– Los alojamientos en standing de 4 estrellas son en apartamentos de residencia de standing y casas individual de vacaciones con o sin piscina privada, con el servicio limpieza, cambio de sabana y toalla de bano, y desauno a disposicion. (recivira mas detalles por correo sobre este condicion)
– Nuestros precios son por 2 personas compartiendo la habitación.
– El suplemento por día/noche por una persona sola en una habitación es de 40 € en standing de 3 estrellas y de 60 € en standing de 4 estrellas.
– Nuestros precios son por 2 personas compartiendo una habitación en un apartamento o bien un chalet compartido en varios personas, utilizando el salón con un sofá-cama por 2 personas cuando necesario.
– Por cada plaza que faltan en la coche de alquiler a los 4 plazas mínimo incluido en los paquetes vacaciones circuito coche tour, son un suplemento de 10 € diario, que se deben compartir entre las personas utilizando la coche de 5 plasas.
– Por las personas que viajan con su propio coche, se deducirán de su paquete vacaciones el valor de 5 € por día por personas.
– Los alojamientos en standing de 3 estrellas son únicamente en apartamentos, con el servicio limpieza, cambio de sabana y toalla de baño, y desayuno a disposición. (recibirá más detalles por correo sobre este condición)
– Los alojamientos en standing de 4 estrellas son en apartamentos de residencia de standing y casas individual de vacaciones con o sin piscina privada, con el servicio limpieza, cambio de sabana y toalla de baño, y desayuno a disposición. (recibirá más detalles por correo sobre este condición)
– El Almuerzo de 12:00 a 15:00 h. Cena de 19:30 a 22:30 h se toman en unos de los diversos restaurantes que hemos seleccionado con mejor calidad – precio en las diversas ciudades del conjunto de nuestros diversos circuitos turísticos.
– Nuestro alojamientos son equipado de video de vigilancia en el ámbito de la puerta de entrada al exterior, afín de asegurar los alojamientos y su ocupantes, también con objetivo de verificar quien as entrado en el alojamiento en un caso de un robo.
– Tenemos un « servicio de seguridad » interno en nuestro equipo de nuestra asociación y externo con unas empresas de seguridad local en las diferentes cuidad de nuestros circuitos, los « servicios de seguridad » son h24 en 7/7 días. Tendrá un numero de teléfono de nuestro « servicio de seguridad » que podrán contactar y que hablan su idioma por cual que necesidades que le pueden ocurrir, que sea en el alojamiento, en la calle, en la carretera, en calque local donde se encontrara a cual que horas de día y noche. El equipo de nuestro « servicio de seguridad » intervendrá y contactaran la policía si lo consideran necesario.
– Tenemos un « servicio de mantenimiento » por nuestros alojamientos, las intervención de nuestro « servicio de mantenimiento » son de día pero por un problemática urgente el equipo de mantenimiento pueden intervenir en h24 en 7/7 días. Tendrán un numero de teléfono de nuestro « servicio de mantenimiento » que podrán usted contactar y que hablan su idioma por cual que necesidades que le pueden ocurrir en su alojamiento.
– Tenemos un « servicio de solución de problemas y cambio de vehículo », el equipo pueden intervenir en h24 en 7/7 días. Tendrá un numero de teléfono de nuestro « servicio de solución de problemas y cambio de vehículo », que podrán usted contactar y que hablan su idioma por cual que necesidades que le pueden ocurrir con su coche de alquiler.
– Tenemos un « servicio acompañamiento al turista en circuito », recibirá en su mail y por su red social de nuestro varias videos sobre nuestros circuitos turistico, nuestro equipo de este servicio hacen videos sobre los lugar donde van a viajar, informaciones sobre todo los lugares a visitar con visita organizado con nuestro Guia turistico en su idioma, sobre las diversas excursiones y actividades turística y de diversos ocio al gusto de todos de cual que edad. También gravan video alrededor de los alojamientos y de los restaurante y diferentes lugares que hacen parte del circuito por facilitarle a localizar los lugares, los videos le ensenan por donde llegar, donde aparcar su coche, las entradas de los alojamiento, etc… Todo lo necesario por siempre bien acompañarle y ayudarle por cual que necesidades. Tendrá un numero de teléfono de nuestro « servicio acompañamiento al turista en circuito » que podrán contactar en h24 en 7/7 días y que hablan su idioma por calque necesidades que le pueden ocurrir en una dificultad de localizar un alojamiento, un restaurante y cual que lugar del circuito turístico.
– Tenemos un « servicio Guía turística » en su idioma, que podrán encontrar en todo las ciudades que van a visitar. Tendrá un numero de teléfono de nuestro « servicio Guía turística » que podrán contactar por reservar una visita organizada con un Guía turístico de su idioma.
– Recibirá por mail más informaciones con más detalles sobre el conjunto de nuestros varios departamentos y servicios que será a su disposición por cual que necesidades durante su viaje con nuestro circuito, también unas informaciones sobre las condiciones general de nuestros paquetes de vacaciones club en circuito turístico.